Raquel ingresó al Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile el año 1958. En él compartió sus inquietudes sobre folklore con musicólogos y estudiosos de esa ciencia, tales como: Vicente Salas, Eugenio Pereira, Jorge Urrutia, Manuel Dannemann, Gastón Soublette y Tomás Lefever. Entre las actividades realizadas por ese equipo, se destaca la formación de un amplio archivo con antecedentes y grabaciones de cultores populares, material que constituye un valioso aporte a la conservación del patrimonio musical.
Muchos de sus trabajos personales han sido publicados en artículos y libros. En conjunto con Manuel Dannemann fueron autores de “La Ruta de La Virgen de Palo Colorado”, “El Guitarrón en el Departamento de Puente Alto”, “Introducción al estudio de la Tonada”, “La poesía folklórica en Melipilla”, “Los problemas de la investigación del folklore musical chileno”, etc. Además, fueron los organizadores de “La Semana del Folklore”, que durante varios años programó la Universidad de Chile, al que asistían personajes importantes en el estudio del folklore, tanto nacionales como internacionales. En la preparación de las cuatro primeras “Antología de Folklore Chileno”, publicadas por el Instituto, le correspondió especial participación a Raquel, junto a Jorge Urrutia.
Durante su permanencia en la Universidad de Chile ocupó los siguientes cargos: miembro del Consejo y presidenta de la Comisión de Cultura y de Extensión de la Sede Norte; Secretaria, Vicedecana y Decana Subrogante de la Facultad de Ciencias de Artes Musicales y de la República.
Su acción docente trasciende los ámbitos universitarios y se extiende hasta el Ministerio de Educación, donde funda y dirige el Departamento de Folklore en esa repartición pública.
Su prestigio como docente es ampliamente reconocido y dicta cursos en las principales Universidades de Chile.






DOCENTE
- 1968 Profesora de Danzas de Chile en la Escuela de Danza U.C.L.A. en U.S.A.
- 1973 Profesora de Folklore Chileno a profesores en el Centro de Perfeccionamiento del Ministerio de Educación.
- 1974 – 1978 Profesora de Aplicación del Folklore en el Depto. De Música de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales y de la Representación Universidad de Chile.
- Profesora de la carrera de Pedagogía Musical de la Universidad de Chile (Facultad de Ciencias y Artes musicales y de la Representación) Santiago, Austral de Valdivia y de las Escuelas de Temporada de la Universidad de Chile, Católica y del Norte.
- 1993 – 1996 Profesora de Folklore General y Danzas Folklóricas Chilenas en el Programa de Regularización de títulos en la carrera de Pedagogía en Educación Musical. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación 1993- 1996.
SEMINARIOS
- Da clases modelo para la enseñanza del folklore en 7º y 8º básico. 1976
- Dirige el seminario para optar al Título de Profesor de Estado en Educación Musical. “El folklore aplicado en niños limitados psicomotores”. Universidad de Chile. 1977.
- Dirige seminario “Aplicación del folklore infantil a la docencia” para profesores titulados.
- A conjuntos folklóricos: Preparación fichas de evaluación para que sean usadas en los Festivales Nacionales de Folklore, ya sea San Bernardo u otros.
PARTICIPACIÓN CON OTROS PROFESORES Y PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
- En el Seminario “Folclor y recreación”, para Periodistas Deportivos y de Espectáculos organizado por el canal Recreativo DIGEDER.
- En Seminario “Folklore concepto y proyección”
- Para trabajadores sociales, a nivel nacional, organizado por DIGEDER y departamento de Trabajo Social Universidad Catolica.
- En Seminario “Metodología de la recolección y representación escénica de lo auténtico. Organizado por la secretaría nacional de la Juventud.
- Congreso Latinoamericano Femenino en Madrid, 1951.
- Congreso de Integración Latinoamericana. Arica, 1965.
- Congreso de Americanistas. Lima, Perú, 1972.
- Congreso de la Mujer C.P.E.I.P. 1975.
- Congreso de la Confederación de Conjuntos Folklóricos, Santiago.
- Congreso de la Confederación de Conjuntos Folklóricos, San Bernardo.
En sus publicaciones destacan:
- El Folklore de Chiloé. Publicado por la Secretaría Nacional de la Mujer para la reunión de la O.E.A. Santiago 1976 (con Manuel Dannemann).
- La Poesía Folklórica de Melipilla. Revista Musical Chilena Nº60 Santiago 1958.
- La Danza Folklórica Chilena investigación y enseñanza. Revista Musical Chilena N°71 Santiago 1960.
- El Guitarrón en el Departamento de Puente Alto. Revista Musical Chilena Nº74 Santiago 1960.
- Introducción al estudio de la tonada. Revista Musical Chilena Nº109 Santiago 1964.
- La ruta de la virgen de Palo Colorado. Santiago 1966.
- El Romancero Chileno. Santiago 1970.
- Guía metodológica para el estudio del folklore chileno. Santiago 1964.



RECOPILACIONES
Las cualidades personales de Raquel le permitieron establecer sólidas relaciones con informantes y cultores populares. Su comunicación fácil y respetuosa le facilitó la obtención de antecedentes, que contribuyeron al conocimiento de las manifestaciones de las que son exponentes.
Ella, agradecida de lo que había recibido, les retribuye realizando trabajos de promoción popular, por considerar que, al hacerlo, estaba contribuyendo a elevar la calidad de vida de esas personas.
La capacidad que poseía Raquel para adaptarse al medio, le permitió cumplir con su tarea recolectora en diferentes localidades del país, sin que las distancias, situaciones y condiciones hayan sido obstáculo para lograr sus objetivos.
Se encuentran en la Universidad de Chile. Facultad de Artes – Sección Musicología. Archivo de Música Tradicional.
AÑO | CONTENIDO | LUGAR | INTÉRPRETE | RECOLECTOR | CINTA |
1968 | Canciones | José Riveros | Raquel Barros | 223 | |
1968 | Cantos infantiles | San Pedro, Melipilla | Alumnas Escuela San Pedro | Raquel Barros, Manuel Dannemann | 224 |
1968 | Baile de chinos; tonadas, parabienes, cuecas, verso, villancico | Quebrada La Canela, Puchuncaví | Lugar da Vicencio, Oscar Villalón | Agrupación Folklórica Chilena | 233 |
1969 | Gabriel Calfiqueo (1): tonadas, polkas, cuecas, refalosa, afinaciones | Imperial | Gabriel Calfiqueo Mulato | Raquel Barros | 198 |
1969 | Gabriel Calfiqueo (2): tonadas, cuecas, valses, refalosa | Imperial | Gabriel Calfiqueo Mulato | Raquel Barros | 199 |
1969 | Gabriel Calfiqueo (3): tonadas, cuecas, valses, verso | Imperial | Gabriel Calfiqueo | Raquel Barros | 200 |
1969 | Huaynos, Pachallampe, Cuecas, Afinaciones | Parinacota, 1ª región | Hernán Huanca, Francisco Álvarez, Nemesio Terán, Edmundo Calle, Teodoro Choque | Ercilia Moreno, Raquel Barros | 226 |
1969 | Belén, Arica (s/i) | Arica | 227 | ||
1969 | Entrevistas, afinaciones, huaynos | Parinacota | Nemesio Terán, Edmundo Calle, Teodoro Choque | Ercilia Moreno, Raquel Barros | 228 |
1969 | Huaynos | Parinacota | Ercilia Moreno, Raquel Barros | 229 | |
1969 | Música de Putre, Arica (1): s/i | Putre | Ercilia Moreno, Raquel Barros | 230 | |
1969 | Música de Putre, Arica (2): s/i | Putre | Ercilia Moreno, Raquel Barros | 231 | |
1969 | Tonadas, cuecas, vals, corridos: Fresia Arellano | Cauquenes, Maule | Fresia Arellano | Raquel Barros, Manuel Dannemann | 243 |
1969 | Cuecas, tonadas, valses | Alto Vilches | Rosauro, Hortensia, Gilberto Ayala | Raquel Barros | 244 |
1969 | Fiesta del Perpetuo Socorro: misa y procesión (1) | San Juan de la Costa, Osorno | Monseñor Valdés; Conjunto Puniquem | Raquel Barros | 260 |
1969 | Fiesta del Perpetuo Socorro: repertorio festivo (2) | San Juan de la Costa, Osorno | Raquel Barros | 261 | |
1969 | Romances cantados y recitados | Patricia Chavarría, Santiago Figueroa | Patricia Chavarría, Raquel Barros | 264 | |
1969 | Fiesta del Rosario: Carnaval | Talabre, Toconao | 266. | ||
1970 | Baile de chino de Nuestra Señora del Carmen de Illapel | Illapel | Carlos Díaz Plaza, alférez | Raquel Barros, Inés Sánchez | 112 |
1970 | Huaynitos, afinación Zanjas y Licos, taquirari, bailes de sicuras | Cariquima, Tarapacá | Raquel Barros, Manuel Dannemann | 138 | |
1970 | Fiesta chica de Andacollo (1) | Andacollo | Ceferino Escobar, Clara vda. de Pérez, Félix Araya | Raquel Barros | 272 |
1970 | Fiesta chica de Andacollo (2) | Andacollo | Fritis Aguirre | Raquel Barros | 273 |
1970 | Fiesta chica de Andacollo (3) | Andacollo | Raquel Barros | 274 | |
1970 | Entrevista a María Villagra Muñoz (1) | Portezuelo | María Villagra Muñoz | Raquel Barros | 275 |
1970 | María Villagra Muñoz: repertorio (2) | Portezuelo | María Villagra Muñoz | Raquel Barros | 276 |
1970 | María Villagra Muñoz: repertorio (3) | Portezuelo | María Villagra Muñoz | Raquel Barros | 277 |
1970 | Fiesta de la Cruz de Mayo: Baile de Chinos de La Quebrada | Oscar Villalón | Raquel Barros | 337 | |
1970 | Mazurca, Sajuriana, Tonadas, Parabienes, Cuecas, Vals, Polca, Décima, Canción, Ronda | Ninhue, Ñuble | Perpetua Andrade de Cerna | Raquel Barros | 338 |
1970 | Fiesta de Nuestra Señora del Rosario | Lora | Raquel Barros | 342 | |
1970 | Corpus Cristi en Puchuncaví; Juegos cantados, San Pedro; Adivinanzas | La Quebrada, Puchuncaví; San Pedro, Melipilla | Raquel Barros | 215 | |
1973 | Fiesta homenaje a San Pedro (1) | San Pedro de Atacama | Gustavo Le Paige | Raquel Barros | 363 |
1973 | Fiesta homenaje a San Pedro (2) | San Pedro de Atacama | William Arancibia, Jazmín Carrillo, Juana Vilcar, Anilda Solís | Raquel Barros | 364 |
1974 | Fiesta de la Cruz de Mayo | El Boco, Quillota | Manuel Llantén (Alférez) | Agrup. Folklórica de Chile | 371 |
1975 | Cantos de Isla de Pascua (1) | Isla de Pascua | Kiko Paté | Raquel Barros, María Elena Díaz | 383 |